Vivimos en Berlín desde hace más de 10 años y podemos decir que es una ciudad con muchísima oferta cultural y con muchísima historia en sus calles y monumentos. Hay museos y galerías de arte, parques para caminar, hacer picnic o pasear en bici, hay mercadillos, mucha oferta gastronómica y mucho arte callejero. En definitiva, Berlín tiene mucho que ofrecer.

Si vas a pasar tres días en la capital de Alemania, será imposible que puedas hacer todo pero en este post queremos ayudarte a planificar tu visita para sacar el máximo rendimiento.

En este mapa de Berlín, en los diferentes desplegables, encontrarás marcados todos los lugares que te recomendamos en este post.

 

DÍA 1

El primer día en Berlín comienza bien pronto visitando el Parlamento alemán  (Reichstag). Es uno de los edificios más emblemáticos de Berlín y su visita es gratuita. Sin embargo, debes tener en cuenta que necesitas registrarte previamente por lo que debes haberlo planificado con antelación. Su visita te llevará una hora aproximadamente.

Puerta de Brandenburgo

Cerca del Reichstag está la Puerta de Brandenburgo (Brandenburger Tor). Aquí puedes optar por visitar el centro de la ciudad por tu cuenta o hacerlo con una de las diferentes visitas guiadas en español que salen cada hora desde la Puerta de Brandenburgo. Como ya te hemos recomendado, en Berlín las visitas explicadas ganan mucho. De cualquier manera, la visita te llevará por el cercano Monumento al Holocausto, el Búnker de Hitler, Checkpoint Charlie, la calle Wilhelmstrasse, el muro y la Topografía del Terror, la plaza Gendarmenplatz, la Universidad Humboldt y la plaza Bebelplatz con el monumento conmemorativo de la quema de libros de 1933. El paseo por el centro de Berlín acaba en la famosa avenida Unter den Linden y, como probablemente sea la hora de comer, puedes aprovechar e ir a comer uno de nuestros restaurantes de comida alemana favoritos: el Ständige Vertretung.

Después de comer y para bajar la comida, puedes ir paseando por la orilla del Spree hasta el parque Monbijoupark donde hay unas vistas bonitas del Bode Museum y de la Catedral. Te recomendamos aprovechar la tarde para visitar, al menos, uno de los dos museos más famosos de Berlín: el Museo de Pergamo (Pergamonmuseum) y el Museo Nuevo (Neues Museum).

En el Museo de Pérgamo destacan las reconstrucciones arquitectónicas arqueológicas del Altar de Pérgamo (en reconstrucción actualmente), la Puerta romana del mercado de Mileto, la Puerta de Ishtar con la Avenida de las procesiones de Babilonia y la Fachada Mushatta. El Museo Nuevo alberga dos colecciones: la colección de Museo de Prehistoria e Historia Antigua y el Museo Egipcio, donde sin duda la joya de la corona es el bello busto de Nefertiti. Ambos museos abren todos los dias (excepto lunes) de 10:00 a 18:00. Calcula, al menos una hora, para la visita de cada uno de ellos.

Puerta de Ishtar en el Museo de Pérgamo

Después puedes dirigirte a Hackescher Markt donde podrás visitar los Hackescher Höffe, unos patios cerrados y declarados monumentos históricos. Aquí también se encuentra el Dead Chicken Alley, un pequeño callejón con mucho arte callejero. Puedes leer nuestro post sobre street art en Berlín para conocer mejor la historia de este lugar. Puedes aprovechar para relajarte y tomarte una cerveza en Café Cinema o caminar en dirección a Rosenthaler Platz, una zona muy animada para cenar y tomar algo. En este post sobre restaurantes en Berlín puedes encontrar diferentes opciones por la zona.

 

DÍA 2

Empieza la visita en Potsdamer Platz, donde puedes acercarte al Sony Center y admirar su cúpula. Cerca de allí, está el parque de Tiergarten donde puedes visitar el monumento soviético erigido en 1945 en honor a los soldados del Ejército Rojo caídos el 17 de junio de ese año. También puedes subir a la Columna de la Victoria (Siegessäule), uno de los numerosos miradores de la ciudad. Subir cuesta 3 euros y hay unas vistas muy chulas de Berlín. Desde allí puedes tomar el autobús 100 para llegar a Zoologischer Garten, donde podrás ver la Iglesia derruida del Kaiser Guillermo II (Kaiser-Wilhelm-Gedächtniskirche). La zona del Zoologischer Garten es una zona comercial y yo no emplearíamos mucho tiempo en estar allí, a no ser que seas un amante de las compras.

Desde Zoologischer Garten puedes ir en S-Bahn hasta Ostbahnhof para visitar el East Side Gallery. Es una galería al aire libre de 1,3 km. Diferentes artistas decoraron el antiguo lado oriental del muro con murales relacionados con los cambios políticos sucedidos entre 1989/1990 en homenaje a la libertad tras finalizar la Guerra Fría. Entre los murales más famosos están el beso entre Honecker y Breschnew (líderes de la DDR y la URSS respectivamente) o el grafiti del Trabant (coche usado en la DDR atravesando el muro). Puedes leer nuestro post sobre street art en Berlín para conocer mejor la historia de los diferentes murales esta enorme galería al aire libre.

graffiti-Berlin

Pink Man de Blur

El East Side Gallery acaba en el famoso puente Oberbaumbrücke, uno de los más bonitos de todo Berlín. Cruzando el puente llegarás al barrio de Kreuzberg donde podrás hacer una parada para comer. Debajo de la estación de metro Schlesisches Tor se encuentra la hamburguesería más famosa de Berlín: el Burgermeister, pero también existe otros muchos restaurantes por la zona.

La tarde puedes emplearla en pasear este emblemático barrio de Berlín, buscando sus grafitis más famosos, entre los que destacan los siguientes murales: “Pink man” de Blu, “Yellow man” de Os Gemeos, “Dead animals” de ROA y “Astronaut” de Victor Ash. Kreuzberg es uno de los barrios donde los berlineses y no berlineses hacemos nuestra vida y encontrarás muchos cafés donde poder hacer una parada para descansar.

Por la tarde puedes acercarte con la línea de metro U-8 a disfrutar de una cerveza en Tempelhof, el antiguo aeropuerto convertido ahora en una de las zonas de disfrute para los habitantes de Berlín y que es uno de nuestros lugares favoritos de Berlín. Está situado en pleno barrio turco, Neukölln, por lo que luego puedes aprovechar para tomar un buen kebab, uno de los platos que no debes perderte en tu visita a Berlín. Además es una zona con muchos bares para acabar tu día en forma de ocio.

Puesta de sol en Tempelhof

 

DÍA 3

Esta guía está pensada para un fin de semana largo en Berlín por lo que sería ideal que este tercer día coincidiese con un domingo. El día comienza con la visita guiada a los búnkers de Berlín que organiza la asociación Berliner Unterwelten. Los tours salen de la estación de Gesundbrunnen. Hay varias visitas guiadas con diferentes horarios que pueden depender según la época del año. Duran dos horas y las entradas cuestan 15 euros. Las entradas puedes conseguirlas online desde este enlace.

Después de terminar la visita puedes subir al búnker que queda enfrente en el parque de Humboldthain, donde tienes unas vistas diferentes de la ciudad. Tras esto, puedes bajar andando o en metro a Bernauerstrasse. Allí puedes visitar el Memorial del Muro de Berlín (Gedenkstätte Berliner Mauer).

Los domingos en Berlín son de Mauerpark, por eso tras la visita te aconsejamos ir a este mercadillo de segunda mano, que es el más famoso de toda la ciudad. Puedes aprovechar para comprar o escuchar música callejera. Es un plan de domingo muy entretenido. Además, cuando se acerque la hora de comer puedes optar por probar algo de los diferentes puestos de comida del mercadito (bastante hinchado de precio) o acercarte a la calle Oderberger Straße, donde hay varios restaurantes.

Las tardes de verano, si hace bueno, son para disfrutar del famoso Karaoke de Mauerpark, que suele empezar sobre las 15.30. Sin embargo, esto podría cambiar en los próximos meses, ya que cada vez están poniendo más trabas a la persona que lo organiza para conseguir los permisos pertinentes. ¿La razón? A parte de las obras, que supone que podrían suponer un peligro para los asistentes al karaoke, los vecinos se han quejado del ruido y muy posiblemente la música que caracterizaba los domingos en Mauerpark haya llegado a su fin. Una lástima.

karaoke-mauerpark

Karaoke de Mauerpark

Si aún tienes fuerzas, puedes ir a la parada de cercanías de Schönhäuser Allee y desde allí acercarte a Treptower Park. Allí puedes ver una puesta de sol muy chula cerca del Molecule Man (una escultura de tres figuras de 30 metros de altura sobre el río Spree del artista Jonathan Borofsky), con el puente Oberbaumbrücke y Alexanderplatz de fondo.

De vuelta en el S-Bahn, puedes parar en la plaza de Alexanderplatz para ver de cerca la Torre de la Televisión (Fernsehturm), el Ayuntamiento Rojo (Rotes Rathaus) y el Reloj Mundial. Si las piernas no te dan para más, puedes optar por cenar en el Nikolaiviertel, la zona residencial más antigua de Berlín, con multitud de restaurantes turísticos alemanes.

molecule-man

Molecule Man

Aunque tres días en la capital germana no son demasiados para ver todo lo que Berlín tiene que ofrecer, esperamos que con esta ruta puedas sacar el máximo partido a tu visita.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.