Wroclaw, en español Breslavia, es una ciudad polaca situada en la Baja Silesia, una zona de importantes rutas comerciales. Wroclaw está situada a unos 350 kilómetros de Berlí­n y a unos 270 kilómetros de Cracovia. Es conocida como la ciudad de los gnomos, es perfecta para pasar un fin de semana y por eso­ te contamos qué ver en Wroclaw.

plaza-mercado-Wroclaw

Plaza del Mercado

 

UN POCO DE HISTORIA

Wroclaw es una ciudad antigua y su nombre aparece registrado por primera vez en torno al año 1000, cuando se erigió el primer asentamiento debido a su privilegiada situación en un antiguo centro de comercio.

En 1138 pasó a ser la capital del ducado de Silesia bajo la dinastí­a de los Piast y en 1241 los mongoles saquearon e incendiaron este asentamiento aunque no pudieron tomarlo por falta de tiempo. Tras la destrucción provocada por los mongoles, Wroclaw y toda la zona de Silesia fue colonizada por los alemanes. Allí­ gobernó la dinastía Piast, una rama de la casa reinante de Polonia que, aunque era independiente, tení­a importantes ví­nculos familiares y culturales con el Imperio Germánico.

En el siglo XV, Wroclaw pasó a formar parte del reino de Bohemia, que formaba parte del Sacro Imperio Romano Germánico hasta el siglo XVII que pasó a convertirse en una provincia de Prusia.

vista-aerea-wroclaw

Vistas de la ciudad

En el siglo XIX Wroclaw era una de las ciudades más importantes de Alemania debido a su desarrollo industrial, los recursos energéticos y de materias primas y el trabajo de alemanes y polacos. Durante esta época la comunidad judía era una de las más importantes del Imperio Alemán.

Tras el fin de la Primera Guerra Mundial la ciudad perdió un gran número de los polacos que vivían en la ciudad que se trasladaron al nuevo estado polaco. En las elecciones de 1932 el Partido Nazi obtuvo un 44% de los votos, lo que supuso el tercer mejor resultado de este partido en Alemania.

En la Segunda Guerra Mundial Wroclaw quedó alejada de los frentes bélicos y por ello muchos de sus habitantes fueron deportados a otras partes de Alemania. Al terminar el conflicto se repobló la ciudad con polacos del centro de Polonia y con habitantes de la ciudad de Leópolis (hoy Ucrania).

Las autoridades comunistas quisieron borrar el pasado alemán de la ciudad y fomentaron una visión en la que Wroclaw y Silesia habí­an formado parte de Polonia siempre y siempre habían sido habitadas por polacos.

Tras el fin de la Guerra Fría, y como consecuencia de la mejora de las relaciones entre Alemania y Polonia, los habitantes actuales de Breslavia están descubriendo el pasado de su ciudad.

qué-ver-Wroclaw

Calles de Wroclaw

 

LUGARES DE INTERÉS

La Plaza del Mercado y el Ayuntamiento

Con casi 3,8 hectáreas, la Plaza del Mercado (Rynek) es una de las plazas más grandes y antiguas de Polonia. En el centro de la plaza está el Ayuntamiento de la ciudad, de estilo gótico tardí­o y con una torre que mide 66 metros. La plaza está rodeada por antiguas casas que habí­an sido financiadas por los patricios de Breslavia. Merece la pena rodear la plaza para poder verlas todas. Uno de los edificios que más destaca de la plaza, ya que rompe la monotonía de los edificios, es el rascacielos modernista de 1930 diseñado por Heinrich Rump.

wroclaw-plaza-mercado

Casas de la Plaza del Mercado

Piwnica Swidnicka: la cervecería más antigua

En el sótano del Ayuntamiento, en la Plaza del Mercado, está la cervecería más antigua de Europa: Piwnica Swidnicka. Tiene casi 800 años y por aquí han pasado reyes, príncipes y personalidades de todas las épocas. Actualmente está cerrada, así­ que si visitas la ciudad pronto no podrás disfrutar de su interior.

Los Gnomos de Wroclaw

Wroclaw es conocida por los gnomos de bronce que decoran toda la ciudad. En la tradición polaca los gnomos o “Krasnoludk” son una especie de duendecillos que luchan contra la mala suerte.

Sin embargo, este no es el origen de los gnomos de esta ciudad. En la década de 1980 surgió Alternativa Naranja, un movimiento polaco contracultural de oposición a las autoridades comunistas. Alternativa Naranja luchó contra el régimen mediante protestas cómicas y un tanto absurdas, ya que de esta manera las autoridades no les podí­an detener. La más famosa de sus protestas fue pintar grafitis de enanos en los edificios.

gnomo-wroclaw

El primer gnomo de Wroclaw: Papa Krasnal

En 2001 se colocó la primera estatua de gnomo en la ciudad, Papa Krasnal, para conmemorar a este movimiento y desde entonces la ciudad está llena de estas figurillas. Tanto que se podría decir que se les ha ido un poco de las manos. En el actual recuento se estima que hay más de 600, aunque esta cifra va aumentando cada año. En Información y Turismo puedes pedir un mapa con la localización de los gnomos más importantes y dedicarte a buscarlos; una actividad muy divertida sobre todo si viajas con niños.

La plaza de la sal

Esta plaza se llama así porque aquí­ se vendí­a la sal traída de las minas de sal de Wieliczka. Es una pequeña plaza, al lado de la Plaza del Mercado que es famosa porque tiene puestos de flores que están abiertos 24 horas.

Plaza de la Basílica de Santa Isabel de Hungría

Esta iglesia gótica del siglo XIV que está hecha con ladrillos rojos y tiene una torre de 92 metros. Justo enfrente de la Basílica de Santa Isabel de Hungría hay dos edificios unidos por un arco, la antigua entrada al cementerio que habí­a en ese lugar. El edificio más alto alto se llama Malgosia (Gretel) y el pequeño Jas (Hansel), por lo que son popularmente conocidos como Hansel y Gretel.

Do-It-Yourself

«Do It Yourself» de Eugeniusz Get-Stankiewicz

En la casa Jans vivió el artista polaco Eugeniusz Get-Stankiewicz, un artista gráfico que destacó por su trabajo reivindicativo. En las paredes del edificio puedes encontrar una replica de su controvertida obra de arte Do It Yourself (1977), donde el artista colocó a Jesús dentro de un marco con una cruz, unos clavos y un martillo, junto el lema de “hazlo tu mismo”. La obra original se encuentra en el Museo Nacional de Wroclaw.

El mercado de la carne

El callejón Pomnik es el antiguo callejón de los carniceros. Hoy en día hay galerías y el pasadizo tiene un toque medieval muy pintoresco. También hay una escultura de una cabra, un cerdo, un gallo, un ganso con un huevo y un conejo; la intención de los autores se especifica en la placa informativa: “En honor a los animales de sacrificio – Los consumidores.”

La antigua prisión

Está ubicada en la calle Więzienna y fue construida en el siglo XIV. Hoy en dí­a se alberga la sede del Instituto de Arqueología y Etnología de la Academia de las Ciencias Polaca. En el patio de la antigua cárcel hay hoy un restaurante, donde por la noche hay un ambiente muy animado y es un buen lugar para tomar una cerveza y comer una rica hamburguesa.

prisión-Wroclaw

Fachada de la antigua prisión

La Iglesia de Santa Marí­a Magdalena

La Iglesia tiene dos torres que están unidas por un puente que se conoce como “El Puente de la Penitencia”. Cuenta la leyenda que se pueden ver los espí­ritus de las mujeres libres que no querían casarse ni tener hijos y que como penitencia tenían que pasar por la estrecha pasarela. Esta iglesia tiene una de las mejores vistas de la ciudad y la entrada cuesta 5/3 PLN.

La universidad de Wroclaw

La universidad fue fundada en 702 por Leopoldo I de Habsburgo, rey de Hungrí­a y de Bohemia. En el siglo XIX fue uno de los centros educativos y de investigación más destacadas de Alemania. Es un edificio barroco y puedes visitar el aula leopoldina, una joya del barroco y el Oratorium, del mismo estilo. Si quieres, puedes subir a la Torre Matemática, de 42 metros aunque nosotras no subimos. Al lado de la Universidad puedes ver la Iglesia del Santo Nombre de Jesús.

gnomo-Wroclaw

El gnomo de la universidad

Ossolineum

Cerca de la Universidad de Wroclaw está el Ossolineum, un antiguo convento prusianos transformado actualmente en colegio.

Ostrow Tumsko

Es la isla de la catedral donde tuvo su origen la ciudad en torno al año 1000. Se la conoce como el “pequeño Vaticano” ya que aquí están las sedes de varias iglesias y seminarios. Para acceder a ella tendrás que pasar por alguno de los puentes de la ciudad.

Dentro de la isla, puedes visitar la Catedral de San Juan Bautista, que se construyó tras la invasión mongola en estilo gótico. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió algunos daños durante los bombardeos, que aún son levemente visibles en la fachada. Puedes acceder a su interior y subir a la torre, donde las vistas de la ciudad son igualmente impresionantes.

vista-aérea-Wroclaw

Vistas de la ciudad

Paseo a orillas del río Oder

Wroclaw tiene 12 islas, 130 puentes y varios parques a orillas del rí­o Oder, por lo que una buena actividad para hacer en Wroclaw es dar un paseo a sus orillas.

Neon Side Gallery

Es un pequeño callejón cerca de la Iglesia de San Antonio de Padua que tiene neones de negocios, cines o fábricas que ya no existen. Merece la pena visitarlo tanto de día como de noche. De día tiene su gracia, ya que los neones apagados son chulos porque puedes apreciar bien las distintas tipografías. De noche, la iluminación envuelve el callejón, aunque no todos los neones están encendidos.

Neon-Gallery-Wroclaw

Neon Side Gallery

 

DÓNDE COMER

Si quieres acertar comiendo en Wroclaw, nosotras te recomendamos los restaurantes que más nos gustaron en nuestra visita a Wroclaw.

El Restaurante Konspira es un clásico de la ciudad y uno de los mejores restaurantes para probar la comida polaca. El local está decorado con viejas reliquias del régimen comunista y no te puedes ir del restaurante sin visitar su habitación secreta.

Si quieres hacer una pausa de la comida polaca, puedes probar Iggy Pizza. Es una pizzería napolitana, el local es de lo más moderno y las pizzas están riquísimas. Eso sí, los precios son un poco más elevados que otros restaurantes de la zona.

 

Esperamos que si vas a Wroclaw, este post te haya servido para que puedas sacar el máximo partido a la ciudad. Si estás de ruta por Polonia, puedes consultar nuestros post sobre Polonia.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.