Barcelona es, sin duda, una de nuestras ciudades favoritas y uno de los destinos más populares de España. Es una ciudad que ofrece buen clima, una arquitectura única, ambiente mediterráneo y una gastronomía increíble. Pero nosotras tenemos especial cariño a la ciudad condal porque fue nuestro hogar durante algunos años: Silvia vivió durante un año y Sara la convirtió en su hogar durante cuatro años. Guardamos muy buenos recuerdos de Barcelona e intentamos volver tan a menudo como podemos.
Por eso, en este post nos gustaría compartir qué cosas puedes ver y hacer en Barcelona y que son nuestros imprescindibles.
Disfruta de las vistas desde los Búnkers del Turó de la Rovira
Las mejores vistas de Barcelona son desde los Búnkers del Turó de la Rovira, en el barrio del Carmel. Aquí están los restos de una batería antiaérea de la Guerra Civil Española que pretendía defender la ciudad de los bombardeos y que ahora es una de las sedes de la MUHBA, del Museo de Historia de Barcelona.
Fuimos por primera vez allá por 2010, cuando no era un lugar muy transitado por turistas. Sin embargo, durante los últimos años se ha convertido en una zona bastante popular y no es para menos: las vistas de 360º de Barcelona son, para nosotras, las mejores de la ciudad.
Si quieres disfrutar del lugar con más tranquilidad, te recomendamos que vayas entre semana. Para llegar hasta allí, lo más fácil es tomar el autobús 22 que sale de Plaza Catalunya y va hasta parada Pl Mitja Lluna. El trayecto es largo pero te ahorras una buena subida. También puedes ir en metro hasta la parada de Alfonso X (L4) y luego subir caminando unos 30 minutos colina arriba hasta llegar a los búnkers.
Bunker Barcelona
Entra en la Basílica Santa María del Mar
La Basílica de Santa María del Mar, construida entre 1329 y 1383, es uno de los ejemplos más icónicos del gótico catalán y está situada en el céntrico barrio del Born. La fachada principal está enmarcada por dos torres octogonales y es bastante austera.
Sin embargo, lo más impresionante es el interior: tiene tres naves de altura similar en las que hay numerosas capillas pero hay una ausencia casi total de obstáculos visuales, con lo que se consigue un espacio abierto y unitario. En este enlace podéis consultar tanto los horarios de la visita de culto (solo interior) que es gratis, como los horarios y precios de la la visita cultural.
Visita el recinto modernista de Sant Pau
Una de las grandes obras del modernismo catalán es el Recinto modernista de Sant Pau, un hospital obra del arquitecto Lluís Doménech i Montaner, que ideó una “ciudad dentro de la ciudad”. Este gran hospital, que tomó el relevo al Hospital de la Santa Cruz en el barrio del Raval, ocupaba 9 manzanas y contaba con 27 edificios, separados para evitar contagios, cada uno de ellos dedicado a una especialidad.
Además, para moverse entre los recintos se ideó un sistema subterráneo de túneles de más de un kilómetro. También destaca el gran espacio libre entre edificios, un agradable lugar para la curación de los pacientes. En este enlace puedes consultar los horarios y precios de las visitas al recinto modernista de Sant Pau y si quieres conocer muchos más edificios modernistas en Barcelona no te pierdas este post.
Recinto modernista de Sant Pau
Acércate a la “Manzana de la discordia“
En el Paseo de Gracia hay una zona a la que se le conoce como “la manzana de la discordia”, ya que en apenas unos metros podemos ver tres edificios de los tres arquitectos más importantes del modernismo catalán: Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch.
El primero de estos tres edificios que nos encontramos es la Casa Lleó i Morera del año 1902, una de las obras más importantes de Lluís Domènech i Montaner. Este edificio hace esquina y destaca el templete profusamente decorado y la decoración de los balcones del primer piso. Aquí se pueden ver figuras femeninas que son alegorías que hacen referencia a recientes avances tecnológicos de comienzos del siglo XX: la fotografía, la electricidad, el fonógrafo y el teléfono.
Casa Lleó i Morera
La Casa Amatller, obra de Josep Puig i Cadafalch, es un edificio espectacular al que a veces no se le presta demasiada atención porque está situado al lado de la Casa Batlló de Gaudí. El edificio está inspirado en las casas holandesas del siglo XVII y tiene una fachada cubierta con cerámica en forma triangular y plana en la parte superior. En la decoración destacan motivos típicamente catalanes, como San Jordi matando al dragón que se puede ver en la puerta de entrada.
El edificio que atrae todas las miradas es la Casa Batlló, del arquitecto Antoni Gaudí y hoy se considera una de sus creaciones más relevantes. Su fachada es un espectáculo para la vista, una apología de la felicidad, un lienzo de inspiración marina, un mundo onírico que evoca la naturaleza y la fantasía. Está decorada con azulejos verdes, rosas y azules que brillan con el sol. Además, cuenta con balcones que tienen forma como de máscara y el edificio está coronado por un espectacular tejado formado por grandes escamas que simulan el lomo de un animal. Se puede visitar el interior de esta joya del modernismo catalán: la entrada es cara (34 euros) pero el interior es tan espectacular como la fachada. Destaca el Patio de Luces, con azulejos de distintos tonos de azules que te transporta a un mundo submarino, o la Planta Noble, cuyo salón representa la máxima expresión del modernismo.
Tómate un chocolate caliente en la Casa Amatller
La Casa Amatller fue encargo de Antoni Amatller, que llevaba el negocio familiar de chocolates y era maestro chocolatero. Por eso, en el interior hay una pequeña tienda que vende chocolates y una cafetería. Te recomendamos que te tomes un chocolate a la taza: está exquisito, cuesta 3,50 euros y puede servirte de descanso en tu visita por Barcelona.
Chocolate a la taza de la Casa Amatller
Rodea y entra a la Sagrada Familia
El símbolo de Barcelona por excelencia es la Sagrada Familia, la obra más importante de Gaudí y en la que el arquitecto puso todo su empeño. Todo el templo está pensado a partir de dos ejes fundamentales que fueron fundamentales para Gaudí: el discurso cristiano y la observación de la naturaleza. Por ello, son numerosos los símbolos y alegorías de la Biblia, que Gaudí relaciona estructural, formal y simbólicamente con la naturaleza, ya que para él, la naturaleza era obra de Dios.
La Sagrada Familia es impresionante por dentro y por fuera. En el exterior destacan sus tres fachadas: la fachada de la Natividad, proyectada por Gaudí; la fachada de la Pasión y la fachada de la Gloria. Todas las fachadas fueron concebidas como grandes libros de piedra que relatan la llamada “historia de la salvación”. Además, la Sagrada Familia contará con 18 torres, algunas de ellas aún en construcción. La más alta representará a Jesucristo, mientras que las demás representarán a los apóstoles, los evangelistas y la Virgen María. El monumento alcanzará así una altura máxima de 172,5 metros.
El interior es impresionante y, aunque la entrada es cara (26 euros), te recomendamos que entres para que disfrutes de la sensación de estar en un bosque de columnas, en el que todo tiene un sentido, nada es arbitrario.
Interior de la Sagrada Familia
Sube a la terraza de la Casa Milá
La Casa Milá es otra de las casas más conocidas de Gaudí y es considerado el edificio civil más emblemático de Gaudí por las innovaciones funcionales y constructivas que introdujo este genio de la arquitectura. La Casa Milá es conocida popularmente como la Pedrera (cantera en catalán) por su aspecto exterior, que consiste en tres fachadas de piedra que tienen una continuidad formal y estilística y que con su forma sinuosa y ondulada recuerda a una roca modelada por las olas del mar.
Lo más espectacular de la Pedrera es, sin duda, su azotea, donde Gaudí situó las salidas de escalera, las chimeneas y las torres de ventilación. Sin embargo, da la sensación de que estamos en un jardín de esculturas al aire libre por las originales formas y diseños de estos elementos. En este enlace encontrarás los horarios y precios de la visita a la Casa Milá.
Terraza de la Pedrera
Visita el Jardín de Mossèn Costa i Llobera
El Jardín de Mossèn Costa i Llobera es uno de nuestros lugares favoritos de Barcelona. Es un jardín especializado en cactus al abrigo de la montaña de Montjuic y si te gustan tanto los cactus como a nosotras no puedes perdértelo. Además, una vez aquí, puedes subir andando hasta el Castillo de Montjuic, pasando por el Mirador de Montjuic. Son unos 20-30 minutos de paseo y desde ambos lugares tendrás unas vistas panorámicas de la ciudad.
Jardín de cactus Mossèn Costa i Llobera
Acércate al mural “El mundo nace en cada beso”
El mural “El mundo nace en cada beso” es un fotomosaico realizado en 2014 por del fotógrafo Joan Fontcuberta. Esta situado muy cerquita de la Catedral de Barcelona, en la pequeña plaza de Isidre Nonell. Es un mural compuesto de 4.000 teselas de cerámica con fotografías que se creó para conmemorar el tricentenario de la derrota catalana en la Guerra de Sucesión Española el 11 de septiembre de 1714. Joan Fontcuberta quiso crear un mural con las fotografías enviadas por los lectores enviaran a El Periódico de Catalunya bajo la premisa “vivir libre”.
Junto al mosaico se puede leer una pequeña inscripción, acompañada de una frase de Oscar Wendell Holmes que dice: “El ruido de un beso no es tan ensordecedor como el de un cañón, pero su eco es más duradero”.
Mural de El Beso
Busca la plaza de San Felipe Neri
La Plaza de Felipe Neri está en el barrio gótico de Barcelona y es uno de nuestros lugares preferidos de la ciudad condal. Recibe el nombre de la iglesia de estilo barroco que hay en ella. Sin embargo, lo que más llama la atención, además de ser un oasis de paz en medio del barrio gótico de Barcelona, son los restos de la metralla de una bomba que fue lanzada por el bando nacional durante la Guerra Civil el 30 de enero de 1938.
La mayoría de los heridos y víctimas mortales fueron niños que habían ido a refugiarse en el subterráneo de la iglesia. Hoy en día, sigue existiendo un colegio en esta plaza y la plaza es el patio del colegio de los alumnos, por lo que si vas a visitar la plaza de San Felipe Neri, debes saber que está acordonada, evitando así el paso para que los niños disfruten de su recreo.
Plaza de San Felipe Neri
Visita la librería Altaïr
Si te gusta leer y te gustan los viajes, no puedes perderte la librería Altaïr. Esta situada en la Gran Vía, muy cerca de Plaza Cataluña, y es el paraíso para los amantes de la lectura y los viajes. Ya te avisamos que es imposible irse con las manos vacías.
Además, también hacen eventos de presentaciones de libros o coloquios, por lo que puede ser muy interesante estar atenta a su calendario de eventos por si tu visita coincide con algún evento. En este enlace puedes consultar su calendario.
Librería Altaïr
Visita el MOCO Museum
El MOCO (Modern Contemporary Museum) es un museo independiente que ha sido recientemente inaugurado en Barcelona y que está dedicado a exhibir arte moderno y contemporáneo. Está situado en pleno centro del Born, en el Palacio Cervelló, una antigua residencia privada de la familia noble Cervelló hasta el siglo XVII.
El MOCO es el lugar ideal para los amantes del arte contemporáneo, ya que aquí se muestran piezas de artistas que crean experiencias, activan la imaginación, desafían las normas, amplían perspectivas y cuestionan el mundo a nuestro alrededor. Se pueden ver algunas obras de Andy Warhol, Keith Haring, Yayoi Kusama o Banksy. Artistas mundialmente reconocidos que han desafiado el mundo del arte. Pero también es interesante descubrir la obra de otros artistas contemporáneos que son muy interesantes. A nosotras nos encantó la obra del artista chileno Guillermo Lorca, en la que combina la magia y el realismo de una manera muy especial.
Detalle de la obra de Guillermo Lorca en el Moco Museum de Barcelona
Sube a la terraza del hotel Barceló en el Raval
En el centro de la Rambla del Raval está el hotel Barceló Raval que cuenta con una terraza en la planta 11 del edificio desde donde se puede tener unas vistas 360º de la ciudad de Barcelona bastantes chulas. Si estás paseando por el Raval, te recomendamos que hagas una paradita para subir a la terraza: no es necesario que consumas nada. Nosotras subimos con la idea de tomar un café y al final decidimos irnos y no nos pusieron ningún problema.
Vistas desde la terraza del Hotel Barceló en el Raval
Visita el Park Güell
Sin duda, uno de los lugares imprescindibles para visitar en Barcelona es el emblemático Park Güell, el parque más conocido de Barcelona. Fue un proyecto de Eusebi Güell y Gaudí, que en principio fue pensado como urbanización privada para familias acomodadas de la capital catalana (se planteó una urbanización para 60 casas). Finalmente se inauguró como parque público en 1926. Se llegaron a construir algunas casas y los elementos monumentales y escultóricos se han convertido en uno de los sitios más fotografiados de Barcelona. Entre estos destacan los dos magníficos pabellones de la portería, una gran escalinata ajardinada donde se encuentra la fuente de la salamandra, la Sala Hipóstila, pensada para instalar un mercado dentro o los bancos del mirador, decorados con su famoso trencadís.
Hasta hace unos años la entrada al Park Güell era gratuita, pero ahora la entrada al conjunto monumental del Parque Güell es de pago. El resto del parque se puede visitar de forma gratuita y en este enlace puedes encontrar toda la información necesaria.
Park Güell
Busca los grafitis de Miss Vann
Vanessa Alice Bensimon es una artista callejera francesa, más conocida como Miss Van. Sus grafitis son bastante característicos, pues suele estar protagonizados por mujeres y niñas, de ojos rasgados, voluptuosas, sensuales y a veces con atributos animales como puede ser picos. Además suele ser grafitis bastante coloridos y nos encanta el universo femenino de Mis Van, que ya conocíamos de algunos grafitis de Berlín.
En Barcelona puedes ver dos grafitis de esta artista. En la calle Lepanto, muy cerca de la parada de Alfonso X, se encuentra un mural espectacular que realizó en 2016, invitada por Openwalls (un festival de referencia del arte urbano) en el marco del proyecto FemRimes FemGraff cuyo objetivo era honrar y promover las intervenciones artísticas en el espacio público. En este video puedes ver como Miss Van realizó este espectacular mural.
También puedes encontrar otro mural en el Bar Guzzo, muy cerca del Paseo del Born. Puedes aprovechar para tomar algo en este bar, aunque si aún no está abierto pero hay alguien dentro, puedes preguntar si te dejan pasar a ver este mural. Nosotras preguntamos y nos dejaron entrar sin problemas.
Mural de Miss Van en la Calle Lepanto
Entra al Palacio Güell
El Palacio Güell, obra de Gaudí y encargo de Eusebi Güell, es uno de los edificios modernistas que más nos gustan de Barcelona. Está situado en el Raval y la entrada cuesta solo 5 euros, bastante barato en comparación con otros edificios de Gaudí. Fue concebido como la residencia de Eusebi Güell en el centro de Barcelona, que debía ser vivienda familiar y espacio social, cultural y de encuentro de la burguesía de la época.
El interior es simplemente impresionante y destaca el salón central, que tiene cúpula parabólica de reminiscencias celestiales. Alrededor de esta sala, Gaudí distribuye las estancias del palacio de manera totalmente funcional, lo que crea juegos de perspectiva que dan la sensación de amplitud y majestuosidad.
Como en otros edificios de Gaudí, la azotea es preciosa. Aquí vemos diferentes chimeneas, cuyos sombreretes están recubiertos con trencadís y en el centro está la aguja cubierta de piedra arenisca procedente de las paredes de los hornos de cal y rematada con un pararrayos de hierro que contiene una rosa de los vientos, un murciélago y una cruz griega. Además, desde aquí hay unas vistas bonitas de Barcelona.
Azotea del Palacio Güell
Come un buen arroz en la Barceloneta y pasea por el paseo marítimo
Barcelona no tiene una de las mejores playas de la costa española, pero siempre que vamos nos gusta acercarnos a la Barceloneta y pasear por el paseo marítimo. Lo mejor es acercarse en metro hasta la parada Ciutadella Vila Olímpica (L4) y desde allí puedes acercarte hacia las famosas Torres Mapfre. El paseo que va desde aquí hasta el hotel W de Barcelona suele estar bastante animado y es una zona llena de bares, restaurantes, cafeterías y discotecas.
El barrio de la Barceloneta es uno de esos barrios que ha sido tomado por los turistas y muchos de los pisos se han convertido en pisos para turistas, lo que ha creado bastante malestar entre sus habitantes. Por aquí, además de muchos locales pensados únicamente para los turistas que buscan sol, fiesta y playa, hay lugares de toda la vida que merecen la pena, como el restaurante Can Solé, un buen sitio para comer arroces y pescados, lleno de locales.
Arroz en el barrio de la Barceloneta
Tómate un café en el Carrer de l’Allada-Vermell
En el barrio gótico de Barcelona hay una calle peatonal que es uno de nuestros sitios favoritos de Barcelona: el Carrer de l’Allada-Vermell. Aquí hay numerosos cafés donde puedes hacer una pequeña paradita. Además, a nosotras nos encanta la fachada llena de plantas y macetas y cada vez que vamos nos es imposible no fotografiarla.
Fachada con plantas y macetas
Visita la librería Pròleg
Esta librería situada en el Born es una librería fundada por un grupo de mujeres del movimiento feministas con la intención de promover la literatura de y sobre las mujeres, así como de ofrecer en lugar de encuentro entre autoras y lectoras.
Asiste a un concierto en el Palacio de la Música Catalana
El Palacio de la Música Catalana, que es considerado el “edificio más modernista del mundo”. Curiosamente no es obra de Gaudí, sino de Lluís Domènech i Montaner, conocido como el padre del modernismo catalán y maestro de Gaudí. Fue un encargo impulsado por la sociedad coral popular el Orfeo catalán y que es la propietaria del edificio.
Lo más espectacular del Palacio de la Música Catalana es la sala de conciertos, que es simplemente espectacular y es que es imposible que tu mirada abarque todos los detalles de este increíble espacio pero hay algunos elementos que es no pasan desapercibidos como el lucernario, el órgano, el escenario y la techumbre. Por eso, la mejor manera de disfrutar de este emblemático edificio modernista es reservando una entrada para disfrutar del interior del edificio en todo su esplendor.
Interior del Palacio de la Música Catalana
Esperamos que te gusten estas 20 recomendaciones para ver y hacer en Barcelona, una de nuestras ciudades favoritas de Europa.
¿Pensando en tu próximo viaje?
Si reservas a través de estos enlaces, nosotras ganaremos una comisión con la que mantener este blog o tú recibes algún descuento.