Tebas, ciudad real de Egipto, cuyas casas guardan innumerables riquezas. Cien puertas dan paso a la ciudad y por cada una pasan a diario doscientos hombres con caballos y carros”.

Homero, La Ilíada, “Canto IX

Luxor está situada a 700 km al sur de El Cairo, en el Valle del Nilo, como la mayoría de las ciudades egipcias. Esta ciudad será una de las paradas obligatorias en tu ruta por el país del Nilo. Luxor es la población egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, en egipcio Uaset, la del cetro, una de las insignias reales. Aunque su origen se remonta a época prehistórica, su desarrollo administrativo comienza tras un periodo de desunificación del país conocido como el Primer Periodo Intermedio.

En este momento el rey Mentuhotep II reunificó el país y Tebas se convirtió la capital de país unificado a principios del Reino Medio. Su época de mayor esplendor es un poco posterior, en el Reino Nuevo, cuando Tebas vuelve a convertirse en la capital, siendo así el centro político y religioso más importante del país. Por ello aquí hay muchos monumentos que visitar y en esta entrada nos gustaría ofrecerte un recorrido si planeas pasar tres días en Luxor. Si quieres conocer un poco más sobre la historia de Egipto, te recomdamos que leas este post.

El río Nilo y la orilla occidental

 

DÓNDE ALOJARSE EN LUXOR

A la hora de elegir alojamiento debes tener en cuenta que hay dos zonas bien diferenciadas en Luxor: la orilla oriental  (East Bank) y la orilla occidental (West Bank).

En el East Bank encontrarás los hoteles más modernos y lujosos, ya que aquí están las grandes cadenas hoteleras, aunque también se pueden encontrar alojamientos a precios razonables. Estás muy cerca del templo de Karnak y de Luxor, del Museo de Luxor y el de Momificación, del zoco de Luxor y del centro de la ciudad donde puedes encontrar bastante oferta de restaurantes. También estás cerca del aeropuerto y la estación de trenes. Eso sí, debes de tener en cuenta que para hacer la mayoría de las visitas, vas a tener que cruzar al West Bank, ya que ahí se encuentran la mayoría de las tumbas y templos de Luxor.

En West Bank los hoteles son más sencillos, de familias y es una zona mucho más tranquila. Aquí no hay grandes hoteles y no debes esperar grandes lujos: habitaciones sencillas pero cómodas. Personalmente preferimos alojarnos en el West Bank porque al estar ya en la orilla occidental, estarás cerca de la mayor parte de las tumbas y templos de Luxor y porque podrás disfrutar de los amaneceres con los campos de cultivos verdes y los globos surcando el cielo. Si quieres alojarte por esta zona te recomendamos el Amon Hotel, en el que estuvimos en nuestro último viaje a Egipto y que nos gustó mucho. Habitaciones limpias, personal muy agradable, cenas riquísimas y un jardín magnífico.

 

CÓMO MOVERSE EN LUXOR

Luxor es una ciudad pequeña y tranquila, sobre todo si se comparar con el Cairo y aquí no vas a perder mucho tiempo en moverte de un lado a otro. Como los lugares que debes visitar están a un lado y otro del Nilo, en algún momento tienes que cruzar el río. Existen varias formas:

  • Lo más práctico es hacer en algunas de las pequeñas lanchas de motor (lunches) que salen desde cualquier punto de la orilla occidental y oriental y que cruzan el río en apenas unos minutos. El precio por persona es 35-20 LE, aunque todo dependerá de tus dotes a la hora de regatear
  • El ferry público (ferry baladí) sale desde el muelle frente al Museo de Luxor (East Bank) y cruza al muele de la orilla occidental (West bank). El ferry público funciona desde primera hora del día hasta última hora de la noche, el trayecto dura apenas unos minutos, el billete cuesta 5 LE y se paga en efectivo.

Si vas a viajar por libre por la orilla occidental (West Bank) no necesitas guía y puedes hacer las visitas por tu cuenta. Eso sí, recomendamos alquilar un taxi privado que te lleve a todos los puntos que quieras visitar ese día. Regatear es todo un arte por lo que debes de dar lo máximo de ti para sacar buen precio. Los taxistas te abordarán nada más salir del embarcadero así que no tendrás problema en encontrar uno disponible. Te aconsejamos que expliques al taxista qué es lo que quieres ver porque en función de los lugares visitados y tiempo, el precio variará. Para que te hagas una idea, los precios rondan entre los 300 – 400 LE si vas a hacer varias visitas en un mismo día, aunque si eres buena regateando, igual puedes conseguir mejores precios. Si quieres que te pasemos el teléfono de un taxista, déjanos un comentario en este artículo y te enviaremos toda la información sobre nuestro contacto de confianza.

 

LUXOR PASS

Desde hace unos años existe el llamado Luxor Pass, que es una multi-entrada que te permite la entrada a la mayoría de los sitios arqueológicos de Luxor (templos, tumbas, museos) y cuya duración es de 5 días. Existen dos modalidades:

  • Standar Luxor Pass: cuesta 90 euros (45 euros para estudiantes) y te da acceso a todos los sitios arqueológicos de Luxor, excepto las tumbas de Seti I y Nefertari, las dos tumbas más caras (y espectaculares de Luxor).
  • Premium Luxor Pass: cuesta 180 euros (90 euros para los estudiantes) y te da acceso a todos los sitios arqueológicos de Luxor, incluyendo la tumba de Seti I y Necertari.

El Luxor Pass se puede comprar en las taquillas del templo de Karnak y del Valle de los Reyes y necesitas llevar tu pasaporte, dos fotocopias de tu pasaporte y dos fotografías de carné. Si eres estudiante, necesitas llevar tu carné de estudiante. El pago se hace en efectivo y, al parecer, el euros o dólares americanos.

entradas-egipto

Entradas de Egipto

Ahora bien, ¿merece la pena? Depende, pero vamos a intentar ayudarte a contestar esta pregunta. Si vas a viajar completamente por libre por Luxor y vas a pasar de 3 a 5 días, con intención de visitar todos los principales templos (Karnak, Luxor, Hatshepsut, Medinet Habu y Ramesseum), las tumbas (Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, Deir el-Medina y la mayoría de las tumbas del Valle de los Nobles) y, quizá, algún museo, merece la pena sacar el Luxor Pass. Si quieres visitar las tumbas de Seit I y Nefertari, entonces te recomendamos que compres el Premium Luxor Pass.

Nosotras no compramos este pase porque algunas de las visitas estaban en el programa del crucero por el Nilo y echando números, no nos compensaba. Pero si vas por libre y quieres empaparte de todo lo que Luxor puede ofrecerte, es la mejor opción.

 

DÓNDE COMER EN LUXOR

Ya sabéis que nos encanta disfrutar la gastronomía de los lugares que visitamos y Egipto no es una excepción. Si vas a estar en Luxor unos días, aquí te recomendamos algunos restaurantes que nos gustan:

  • Sofra Restaurant: es, sin duda, nuestro restaurante favorito de Luxor. Está situado a unos 10 minutos caminando del templo de Luxor, en la orilla oriental y es un pequeño remanso de paz en medio del bullicio de Luxor. Tiene una carta amplia con muchas especialidades egipcias y siempre hemos comido genial. Los precios de los platos principales rondan los 80-100 LE y además, el trato es muy agradable. Lo único malo es que, como en muchos lugares en Egipto, te ponen un vaso de plástico. Pero siempre puedes pedir al camarero que te ponga otro vaso sin problemas.
  • Mohamed Restaurant: es un pequeño restaurante en la orilla occidental, muy cerca del templo de Medinet Habu y que es perfecto para hacer un descanso de las visitas por la necrópolis tebana. No hay carta fija, el dueño Mohamed te contará qué hay en el menú y eliges. Comimos muy bien y es bastante económico.

koshary-egipto

Koshary egipcio

RUTA DETALLADA

Día 1

El primer día lo puedes dedicar a visitar parte de los monumentos de la ribera occidental del Nilo. La primera parada será la taquilla de inspección de Antigüedades, donde podrás comprar las entradas de los monumentos que vas a visitar. Abre de 06:00 a 17:00 y las entradas son válidas sólo durante el día de la compra.

Una vez tengas las entradas, puedes comenzar la visita por Deir el-Medina. El poblado fue fundado por Tutmosis I y se conservan muchas evidencias arqueológicas que hacen de este lugar el poblado mejor conocido del antiguo Egipto. Aunque Deir el-Medina no era un poblado cualquiera porque en él residían los trabajadores de las tumbas reales. Aquí puedes ver la planta de la ciudad y también puedes visitar el templo ptolemaico dedicado a la diosa Hathor. Pero lo mejor de la visita de Deir el-Medina es visitar las tumbas de los artesanos Sennedjem, Inherkau y Pashedu que estamos seguras que te dejaran sin palabras.

Deir el-Medina

Después aprovecha para acercarte al Valle de las Reinas, el lugar donde podrás visitar las tumbas de las reinas e hijos reales de algunos de los reyes del Reino Nuevo. La visita continua con Medinet Habu, el templo funerario de Ramsés III y uno de nuestros templos preferidos. Probablemente necesites hacer una parada para tomar energías y comer algo. Te recomendamos parar a almorzar en el restaurante Mohamed, un sitio tranquilo y agradable.

medinet-Habu

Medinet Habu

Tras haber repuesto fuerzas, puedes continuar la visita por el templo funerario de Ramsés II o el Ramesseum. Por último, aprovecha para visitar algunas de las tumbas de los nobles de la necrópolis de Sheik Abd el-Qurna. Nuestra recomendación es visitar las tumbas de Rekhmire y Sennefer, y las de Ramose, Userhat y Khaemhat. Pero si te atreves con más puedes incluir las de Nakht, Menna y Amenemopet. Para finalizar el día te recomendamos disfrutar de un bello atardecer a orillas del río Nilo.

Día 2

El segundo día lo puedes dedicar a ver las atracciones turísticas que faltan en el West Bank. Una de las actividades que ofrece la ciudad de Luxor es un paseo en globo al amanecer, que desde luego es espectacular. En este post te contamos nuestra experiencia y puede ser una buena forma de comenzar el día. De cualquiera de las maneras, la primera parada debe ser la visita a los Colosos de Memnón. Son dos estatuas gigantescas que representan al rey Amenhotep III y que forman parte de su templo funerario. El templo funerario de Amenhotep III ocupaba un total de 35 hectáreas y era el mayor y más espectacular de todo Egipto, aunque hoy por desgracia quedan pocos vestigios.

Tras esta pequeña parada continúa la visita por el templo funerario de la reina Hatshepsut en Deir el-Bahari. Una vez que finalices la visita aprovecha para visitar las tumbas de los nobles de la necrópolis de el Assasif. Te recomendamos visitar las tumbas de Kheruef, Ankhhor y Mentuemhat, y también la de Pasab.

Detalle de la tumba de Kheruef

Tras esto puedes incluir en tu visita tres pequeñas tumbas de la cercana necrópolis de Dra Abu el-Naga y que son las tumbas de Roy, Shuroy y Amenemope. Recuerda que si quieres visitar estas tres pequeñas tumbas deberías haber hecho una parada previamente en la taquilla de inspección de Antigüedades para comprar las entradas.

El día termina con la visita al Valle de los Reyes, donde podrás disfrutar de la visita a las tumbas reales de los reyes del Reino Nuevo. La entrada se compra en el centro de visitantes del Valle de los Reyes, cuesta 240 LE e incluye la visita a 3 tumbas regulares que puedes elegir. Además de estas tumbas regulares existen tres tumbas especiales, que tienen entrada individual. En este post encontrarás una guía completa del Valle de los Reyes para saber cuáles son las tumbas que no debes perderte en el Valle de los Reyes.

Valle de los Reyes

Para terminar el día puedes aprovechar para disfrutar del paisaje y del atardecer desde una faluca (pequeñas embarcaciones a vela). Se pueden tomar desde cualquiera de las dos orillas y el precio dependerá, de nuevo, de tu habilidad para el regateo. 

Día 3

El tercer día lo dedicas a la parte oriental del Nilo, el East Bank. Comienza la visita por el maravilloso templo de Karnak. Te recomendamos visitarlo a primera hora del día para no pasar demasiado calor. Para la visita del templo calcula al menos dos horas.

Templo de Karnak

Tras la visita al templo de Karnak puedes aprovechar para visitar uno de los dos museos (¡o los dos!) que ofrece la ciudad. El Museo de Luxor presenta una pequeña colección de piezas, pero de importante valor, como una estatua de esquisto de Tutmosis III, momias reales o la reconstrucción de una pared del templo de Karnak de la época de Akhenaton. En este museo también están algunas de los piezas encontradas en la excavación de la misión española el Proyecto Djehuty, como unos ramos de flores secas de hace 3000 años. En el Museo de la Momificación aprenderás todo lo relacionado con esta técnica. Podrás ver momias de personas y animales pero también las herramientas y materiales usados en el proceso de momificación o los artefactos que necesita el difunto en su viaje al Más Allá.

Tras la visita a los museos puedes aprovechar para comer, descansar y/o hacer algunas compras en el zoco de Luxor. La última visita del día será el templo de Luxor. Merece la pena visitar este templo poco antes del atardecer para así vivir momentos mágicos, disfrutando de la llamada a la oración en alguno de los patios del templo y, sobre todo, para poder pasearte por el templo cuando está todo iluminado. Para terminar la jornada te recomendamos cenar en el Restaurante Sofra. Probablemente, nuestro restaurante favorito de Luxor. 

Templo de Luxor

Esperamos que, si eres una de esas valientes que se lanza a visitar Egipto por su cuenta y no te atas a los viajes en grupos, este post te sirva para sacar el máximo partido a tu visita a Luxor. Después de visitar tres veces la ciudad, este recorrido es el que te permite aprovechar el tiempo al máximo para ver la mayoría de los templos y tumbas y para que puedas sentir la magnitud que se respiraba en la antigua Tebas.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.