Hendaya es una pequeña localidad del País Vasco francés, situada junto a la frontera con España, en la Bahía de Txingudi, que lo forman sus vecinas Irún y Hondarribia. Hendaya se ha convertido en uno de los lugares más turísticos de la costa vasca y no es para menos: cuenta con una magnífica playa y mucha oferta vacacional.

vacaciones-Hendaya

Vacaciones en Hendaya

Además, su posición privilegiada al lado de la frontera española la convierte en un lugar perfecto para explorar sus alrededores y visitar algunos lugares preciosos a ambos lados de la frontera.

 

QUÉ HACER EN HENDAYA

Pasear y disfrutar de la playa de Ondarraitz

La playa de Ondarraitz es, sin duda, su mayor atractivo y es que es una de las playas más grandes de la costa vasca con sus casi 3 kilómetros de largo. Además es una playa de arena fina y no suele tener mucho oleaje, como en otras zonas de la costa vasca, por lo que puedes bañarte tranquilamente. Para ir a la playa puedes acceder en coche por dos lugares:

  • Extremo oriental de la playa: en este extremo de la playa puedes ver las famosas rocas que se conocen como “Las Gemelas” y es una zona de playa más ancha aún cuando la marea está alta. Para llegar hasta aquí debes ir en coche hasta el aparcamiento de la Rue d’Armatonde. En días calurosos de verano, sobre todo en fin de semana, puede ser complicado encontrar sitio, por eso te recomendamos ir pronto para poder aparcar. El parking es de pago de 10:00 a 12:30 y de 14:00 a 20:00 y la hora cuesta 1,40 euros. Esta zona de la playa es muy tranquila y nuestra favorita, aunque debes saber que la entrada al mar tiene algunas rocas por su cercanía a los acantilados y no tiene vigilancia. En esta parte de la playa es habitual la práctica de nudismo.

playa-hendaya

La playa de Hendaya

  • Extremo occidental de la playa: puedes ir con el coche al Boulevard de la Mer, que es el paseo marítimo, y aparcar por esa zona o por las calles adyacentes. Las tarifas del parking son las mismas que las mencionadas anteriormente. La zona central de la playa es más estrecha, sobre todo cuando sube la marea y aquí hay una zona habilitada para los surfistas.

Ruta por los acantilidados

Desde el parking de la Rue d’Armatonde sale una pequeña ruta que recorre los acantilados de la costa y que merece mucho la pena hacer, sobre todo al atardecer, ya que hay varios puntos para poder disfrutar de este momento del día. El camino es muy sencillo y fácil, se puede hacer perfectamente con niños y es recomendable llevar deportivas, ya que es mucho más cómodo.

ruta-acantilados-hendaya

Ruta de los acantilados

En el parking hay un cartel informativo con las diferentes rutas. Lo mejor es desviarse hacia la izquierda nada más empezar el camino, donde hay una casa ya que así irás por el camino que va bordeando los acantilados. Las vistas son preciosas y a lo largo del camino se deja ver el Castillo de Abbadie.

Ver el Castillo de Abbadie

Es un château francés que fue construido en el siglo XIX por petición del antropólogo y lingüista Antoine d’Abbadie d’Arrast, de ahí su nombre. El castillo es de estilo gótico y tiene tres partes: la biblioteca, el observatorio y la capilla. Hoy es propiedad de la “Academia de las Ciencias” y se puede visitar el interior pagando una entrada de 8 euros. Nosotras no la visitamos por dentro pero desde la ruta de los acantilados puedes disfrutar de las vistas de este castillo y su privilegiada ubicación.

Castillo-Abbadie-Hemdaya

Castillo de Abbadie

Dar un paseo por el Boulevar de la Mer

Hendaya no es una localidad muy paseable, ya que se podría decir que es un conjunto de calles muy liosas y con cuestas donde priman los alojamientos. Es por eso, que el Boulevard de la Mer, el paseo marítimo, es la única zona de Hendaya donde puedes darte un paseo agradable al lado del mar. En este paseo encontrarás algunos comercios y restaurantes, aunque la mayoría de ellos son de comida rápida.

boulevar-la-mer-Hendaya

Casa del Boulevar de la Mer

 

QUÉ VER EN LOS ALREDEDORES DE HENDAYA

Nosotras estuvimos en julio de 2020, en plena pandemia del Covid-19, por lo que nuestra prioridad fue pasar unos días con la familia y evitar lugares que pudieran tener muchas aglomeraciones. Además, tuvimos mucha suerte con el tiempo por lo que nos centramos en descansar y en disfrutar de la playa. Por eso, hay algunos lugares como San Sebastián, Biarritz o Bayona que no visitamos pero que están cerca de Hendaya y que son muy recomendables, por lo que puedes incluirlos en tu visita si tienes más días o si prefieres hacer turismo.

Hondarribia

Hondarribia, o Fuenterrabía en castellano, está a tan solo 7 kilómetros de Hendaya y es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, donde cada una de sus casas te parecerá más bonita que la anterior. Está situado en la Bahía de Txingudi, que lo forman sus vecinas Irún y Hendaya y puedes venir en coche desde Hendaya y aparcar en algunas de las zonas de aparcamiento.

casas-hondarribia

Casas de Hondarribia

Te recomendamos que empieces tu visita por el casco antiguo de Hondarribia. Aquí no debes perderte la Plaza Guipúzcoa, también conocida como la Plaza de las Cadenas, que está situada en la parte baja del casco antiguo y que tiene unas casas y unos soportales preciosos. En la parte alta del casco antiguo está la Plaza de las Armas, donde destaca el Castillo de Carlos V, hoy el Parador de Hondarribia, y que está rodeado por unas casas preciosas, con sus balcones de colores.

Muy cerca podrás ver la Iglesia de Santa María, que se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad pues está situada en los alto del casco antiguo. Es una iglesia que tiene características góticas, renacentistas y barrocas que fue construida en el siglo XVI. Desde aquí sale puedes recorrer la calle principal o Kale Nagusia, una calle estrecha y adoquinada con mucho encanto. Al final de la calle, puedes ver la Plaza del Obispo y una de las puertas de la ciudad: la puerta de Santa María que es la más conocida y desde donde puedes ver parte de la muralla de Hondarribia. No es la única puerta ya que también puedes volver sobre tus pasos para ir a la otra puerta de la ciudad: la Puerta de San Nicolás.

puerta-maria-hondarribia

Puerta de Santa María

Fuera del casco antiguo pero muy cerca está en barrio de la Marina o Portu Auzoa, el lugar ideal para disfrutar de la gastronomía de Hondarribia aunque también merece la pena pasear por sus calles porque todas sus casas son preciosas y están llenas de color. Te recomendamos que vengas a comer o cenar a este barrio ya que hay muchos bares, tabernas y restaurantes donde seguramente aciertes.

Pero, por si acaso, aquí te dejamos nuestras recomendaciones. Famosos son los pintxos del Gran Sol, que además han sido premiados. También recomendamos el Restaurante Txantxangorri, donde todo está exquisito aunque la tortilla de bacalao y el atún con piperrada están riquísimos. También merece la pena el Bar Ondarribi dónde te recomendamos que pidas el plato de jamón ibérico con pan cristal que está buenísimo.

pintxo-gran-sol

Pintxo del Gran Sol

Pasajes de San Juan

Pasajes de San Juan es otros de los pueblos con encanto del País Vasco y está situado a 15 kilómetros de Hendaya. El enclave es muy bonito ya que está en la entrada de una ría: a un lado es Pasajes de San Juan y al otro Pasajes, la zona más industrial.

pasajes-san-juan

Pasajes de San Juan

Recorrer Pasajes de San Juan no tiene pérdida ya que es una sola calle que atraviesa el pueblo. Sus casas de piedra y madera y sus callejuelas estrechas son preciosas. Además la calle continúa hasta el final, que se convierte en un paseo hasta el mar y es muy agradable.

Si vienes a Pasajes de San Juan te recomendamos que comas en el Restaurante Txoculo, uno de los mejores lugares donde hemos comido en el País Vasco. Está lleno de locales, el personal es muy agradable y la comida es de 10. Nosotras probamos el rape con almejas y gambas y la merluza con txangurro y estaban espectaculares, aunque creemos que cualquier plato de la carta va a estar buenísima.

rape-con-almejas

Rape con almejas y gambas

San Juan de Luz

San Juan de Luz es una localidad del País Vasco francés situada a 13 kilómetros de Hendaya y es una visita muy recomendable. Lo más destacado de esta localidad son sus casas de madera y su bahía de media luna. Te recomendamos que recorras el paseo marítimo y que llegues al extremo donde está el Gran Hotel y el casino la Pergola, de estilo art decó. Además es muy recomendable visitar San Juan de Luz a la hora del atardecer para disfrutar de este momento del día esde la playa o el pase marítimo.

San-Juan-de-Luz

Paseo marítimo de San Juan de Luz

También puedes pasear por la calle principal Rue Gambetta, con sus características casas de madera, y donde está la Iglesia de San Juan Bautista, construida entre los siglos XV y XVII y una de las más bonitas del sur de Francia.

Aïnhoa

Es un pequeño pueblo pintoresco del País Vasco francés y al que merece la pena acercarse. Está situado a unos 30 kilómetros de Hendaya y la carretera que te lleva hasta allí es muy bonita ya que atraviesa un valle salpicado por pequeños pueblos con las típicas casas de la zona, con sus paredes de color blanco y sus puertas y contraventanas de color rojo.

casas-ainoa

Casas de Aïnhoa

Puedes dejar el coche en un apartamento gratuito que está en la calle que sale enfrente de la iglesia. Aïnhoa se recorre en menos de una hora pues básicamente el pueblo es una calle. Las casas de Aïnhoa son todas muy bonitas y seguro que no puedes dar dos pasos sin echar mano de la cámara. También puedes entrar en la pequeña iglesia, que está rodeada del cementerio.

Espelette

Es otro de los pueblos bonitos del País Vasco francés y está a 7 kilómetros de Aïnhoa y a 39 kilómetros de Hendaya. Las casas rojas y blancas son características de esta zona pero además verás que en algunas de ellas cuelgan sobre sus fachadas los pimientos de Espelette, que dejan secarse al sol y que sirven de decoración. Muchas tiendas venden productos típicos de la zona y los pimientos son el producto estrella. También es muy recomendable acercarse a la iglesia, que está situada en la parte baja del pueblo y su interior de madera es muy bonito.

espelette

Casas de Espelette

 

Esperamos que te gusten nuestras recomendaciones si viajas por esta zona del País Vasco.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.